ACTUALIZACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD.

ACTUALIZACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD.



Parte 1

En esta primera parte veremos sistemas pequeños, Pymes, hogares, consultorios, oficinas pequeñas, comercios, de menos de 16 cámaras analógicas que convertiremos en analógicos HD con mayores prestaciones, según sea el caso de la base instalada y la necesidad del cliente.

  1. Sistemas con un correcto diseño, bien dimensionados, que cumplen con el objetivo al cual fueron instalados y no requieren por el momento de modificación o actualización.
  1. Sistemas antiguos, que fueron correctamente diseñados en su momento, pero que en la actualidad quedaron obsoletos, encontramos en ellos sistemas analógicos tradicionales de 700TVL o menos, cámaras con bajas prestaciones, puntos ciegos no cubiertos, sistemas de grabación con viejos métodos de compresión que solo almacenan unos pocos días, sistemas que no permiten un optimo monitoreo remoto, etc,.
  1. Sistemas que no son tan viejos, pero que ya desde el diseño no cumplieron con las necesidades del cliente, se compraron e instalaron sin el correcto asesoramiento, veremos que hoy en día se venden en grandes cantidades kits de seguridad de 700TVL, que a nivel mundial y también local están en obsolescencia.
  1. el cliente que adquiera este sistema, verá en vivo quizás una imagen aceptable a unos 5m, pero con una grabación de 704×576 pixels, suponiendo un sensor de 1/4″ y un lente de 2,8mm, grabará un objetivo a 10m con esta calidad, seguramente muy por debajo de su expectativa.
Pero aún sigue siendo una oportunidad que muchos usuarios ingresen en el mundo de la video seguridad, aunque el primer paso no sea el ideal, de alguna forma ya están dentro de esa base instalada.
Tanto los usuarios del punto 2 como del 3, son susceptibles de una renovación de su sistema de video vigilancia.

La base instalada de sistemas de videovigilancia cada vez se agranda más, con la baja de precios a nivel mundial impulsada por los dos grandes fabricantes Hikvision y Dahua, hizo que los sistemas de cámaras de seguridad sean accesibles a todos.

Vamos a dividir la base instalada en 3 grupos,

Es importante en las actualizaciones de este tipo de sistemas tratar de salvar algo de lo existente, sobre todo si se trata de los casos del punto 3 antes mencionado, a nadie le gusta sentir que tiró la plata. Llegar y decir “Acá no sirve nada, hay que cambiar todo” no suele ser un buen comienzo. Hay que tratar de salvar algunas cámaras, los cableados que sea posibles, fuentes, gabinetes, etc. De esa forma el cliente verá nuestra intervención como una verdadera actualización y no un simple tirar y empezar de cero.

En sistemas de hasta 16 cámaras, usualmente compuestos de cámaras analógicas de lente fijo de 1Mpx o menos, que graban unos pocos días en discos de 1TB o incluso 500GB podemos empezar con los siguientes análisis para elaborar nuestra propuesta:

a- Ver la necesidad del cliente en cuanto a puntos críticos, las problemáticas que tiene, robo interno, posibles robos externos, mala atención a clientes, etc.

Pueden ser opciones de mejora en los casos de robo interno o mala atención el agregado de micrófonos.

Es recomendable el uso de herramientas de cálculo para ver el ángulo de cobertura de las cámaras, hacer lo que se llama un walk test para ver luego en la grabación los puntos ciegos.



b- Analizar como las cámaras están grabando actualmente y no solo quedarnos con la visualización en vivo, posicionarnos en las distancias críticas de cobertura de una cámara, dejar que grabe un segmento de video y luego ver la grabación, hacer un zoom digital si el sistema lo permite, con esto podemos justificar la necesidad de aumento de resolución, aumento de cantidad de cámaras o cambio por modelo de óptica varifocal. No siempre es necesario poner  cámaras de mayor resolución, muchas veces con cámaras que ofrezcan un ángulo mas agudo y puntual podemos mejorar la cantidad de pixels por metro cuadrado, que son los que nos van a permitir reconocer o identificar una persona, un auto, una patente.


Esto podemos lograrlo con modelos cámaras con lente varifocal,



Aunque agudizar el ángulo en muchos casos va a requerir de aumentar el numero de cámaras, si queremos tener mas Píxeles Por Metro cuadrado manteniendo un gran angulo de visión, no nos va a quedar otra que aumentar resolución.



Algunos ejemplos de cámaras con lente fijo de 2Mpx



Debemos complementar las cámaras con un equipo XVR que pueda soportar la resolución que las cámaras entregan, es importante diferenciar entre 1080N y 1080P. Si bien es una letra, vemos en el cuadro de abajo que la diferencia en cantidad de pixels es importante.




Debemos complementar las cámaras con un equipo XVR que pueda soportar la resolución que las cámaras entregan, es importante diferenciar entre 1080N y 1080P. Si bien es una letra, vemos en el cuadro de abajo que la diferencia en cantidad de pixels es importante.


Debemos complementar las cámaras con un equipo XVR que pueda soportar la resolución que las cámaras entregan, es importante diferenciar entre 1080N y 1080P. Si bien es una letra, vemos en el cuadro de abajo que la diferencia en cantidad de pixels es importante.

Puede ser necesario cuando aumentamos resolución en aquellos casos en que este cableado con UTP y Baluns, cambiar Baluns a modelos HD


Analizar cuantos días esta grabando el sistema, en función de la necesidad del cliente y de las cantidad y resoluciones de cámaras una vez actualizado el sistema, dimensionar el espacio en disco necesario. Valernos de herramientas que nos permitan realizar cálculos como:



Análisis de la seguridad del sistema en general, esto puede incluir mejoras que requieran o no de inversión, el primer punto es verificar claves y usuarios, que no este todo con el usuario y clave por defecto, que los empleados tengan limitaciones en cuanto a los cambios de configuración, que el sistema de grabación este al resguardo, no accesible a empleados o posibles ladrones, podemos ofrecer racks protectores con llave.


 Disponibilidad del sistema: ver si todo el sistema esta conectado a un sistema de UPS, en este punto, verificar router, que la alimentación del sistema este centralizada para que no solo el grabador siga funcionando sino las cámaras también. Acá mostramos algunas alternativas para ofrecer al sistema energía ininterrumpida.